Ciudad de México.- Con una proyección de crecimiento del 1.5% en 2025, según datos del Banco Mundial, se espera que la demanda de talento de alto nivel en ciencias de la vida, ingeniería y tecnología aumente significativamente, impulsada por la estabilidad en la inflación y una expansión económica más amplia.
Como resultado de esta expansión económica, la estabilidad inflacionaria y el auge de industrias como manufactura, TI y servicios empresariales, se prevé que el sector tecnológico en México crezca un 10.6% anual durante los próximos cinco años.
Se apuesta por talento STEM en México tras crecer 47% demanda de habilidades tecnológicas
De acuerdo con Hays, desde 2019 se ha experimentado un aumento del 47% en la demanda de roles especializados en tecnología. La experta en contratación laboral anticipa un crecimiento significativo en el sector tech, por lo que anunció un enfoque estratégico en la contratación de talento STEM —ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas— para fortalecer la fuerza laboral de las organizaciones en México en áreas STEM críticas.
“Estamos entusiasmados con el potencial de crecimiento de México y comprometidos a invertir en la región. Reconocemos que México es un país altamente estratégico en términos de negocios. Además de las prometedoras perspectivas económicas, su ubicación le permite atender con facilidad a todos los países de habla hispana, no solo a nivel internacional, sino también en la región clave de América Latina”, afirma David Brown, CEO de Hays Américas.
Al centrarse en el talento STEM y en soluciones de contratación y externalización de personal (como RPO y MSP), Hays busca ofrecer un apoyo más profundo y consultivo tanto a empleadores como a candidatos. Este enfoque garantiza que las empresas tengan acceso a profesionales de primer nivel en sectores de alto crecimiento como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y transformación digital.
“Como firma global, Hays aporta una experiencia inigualable y un alcance internacional en la contratación técnica. Al enfocarnos en la adquisición de talento STEM para empresas, estamos aprovechando nuestras capacidades globales para ofrecer un servicio local a medida y lograr resultados excepcionales para nuestros clientes en América Latina”, añade el directivo.
Crecimiento de mercado TIC y de transformación digital hará que la demanda de profesionales especializados en tecnología siga en aumento
Según el Banco Mundial, México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda más grande de América Latina, después de Brasil. Se prevé que el mercado de transformación digital en el país crezca de 39.98 mil millones de dólares en 2025 a 88.33 mil millones de dólares en 2030, reflejando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.18% y una creciente necesidad de talento calificado para respaldar esta expansión. Asimismo, se espera que el mercado mexicano de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) crezca a una tasa CAGR del 10.6% entre 2025 y 2030.
“Con este enfoque estratégico en la contratación de talento STEM, creemos que ninguna otra firma internacional de reclutamiento podrá igualar la profundidad y escala de nuestras soluciones para la fuerza laboral STEM y el talento empresarial que ofrecemos a las organizaciones en el mercado”, concluye Brown.
Para más noticias de tecnología, impresión digital y negocios, sigue a @printprojectmx en Facebook, Instagram y TikTok.